Las facturas rectificativas son documentos que se emiten para modificar una factura anterior por diferentes motivos. Las facturas emitidas, por ley, no pueden modificarse directamente. Es entonces cuando utilizaremos una factura rectificativa si hemos cometido algún error en una factura ya enviada.
Situaciones por las que debemos emitir una factura rectificativa:
CORRECIG ERRORES EN UNA FACTURA YA EMITIDA
Cuando detectamos errores como:
- Número de serie.
- Fecha.
- Nombre y apellidos, razón social.
- NIF.
- Dirección.
- Importe, tipo y cuota de IVA.
Deberíamos emitir una factura rectificativa y existe un plazo máximo de 4 años.
RECUPERAR EL IVA DE FACTURAS EMITIDAS IMPAGADAS
Cuando tengamos un impago de una factura emitida y queramos recuperar el IVA repercutido, deberemos emitir una factura rectificativa que sería idéntica a la original. pero indicando que es una modificación y poner los importes en negativo.
Hay un plazo de 3 meses desde que se cumpla los 6 meses del impago. Además deberemos haber reclamado el pago por vía judicial o notarial (salvo que el cliente se haya declarado en concurso de acreedores).
ELABORACIÓN FACTURA RECTIFICATIVA
Una factura rectificativa es como una factura ordinaria, pero con las siguientes características:
- Debe mencionarse es una factura rectificativa.
- Debe indicarse el número y fecha de emisión de la factura original.
- Debe mencionarse el motivo por el que se emite la factura rectificativa.
- Debe indicar qué es exactamente lo que se está rectificando.
- Debe numerarlas con una serie diferente a a facturación ordinaria y que empiece por RE.
¿Necesitas ayuda con tu gestión de facturación, contabilidad, fiscalidad, etc.? Desde Compromis Consulting nos gustaría ayudarte. Contáctanos.
